Macro

Rodrigo Vergara: "No solucionaremos nuestros problemas basados en la desconfianza"

Vergara agregó que la política monetaria ha jugado, y seguirá jugando su rol, agregando mayor impulso, “pero no es posible esperar que su sola presencia resuelva todos los problemas que enfrenta nuestra economía”.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 3 de septiembre de 2014 a las 12:46 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En un cierre de discurso más político que en los últimos Informe de Política Monetaria (IPoM), el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, llamó a todos los actores del país a trabajar "codo a codo" para enfrentar la desaceleración que, reconoció, ha sido mayor y más persistente de lo esperado.

"No solucionaremos nuestros problemas basados en la desconfianza (...) Más allá de los factores cíclicos, el alcanzar etapas mayores de desarrollo depende de nosotros. Entre los varios desafíos que destacan numerosos estudios están los reducir el costo de la energía, el mejoramiento de la infraestructura y lograr una educación de calidad", indicó Vergara.

En su presentación ante el pleno del Senado, la máxima autoridad del ente emisor indicó que las correcciones de las proyecciones de la economía chilena son "significativas y responden a la conjunción de factores externos e internos", pero señalando, también, que hay factores inesperados.

"Es evidente que el deterioro generalizado de la expectativitas del sector privado juegan un rol relevante", sostuvo.

Vergara agregó que la política monetaria ha jugado, y seguirá jugando su rol, agregando mayor impulso, "pero no es posible esperar que su sola presencia resuelva todos los problemas que enfrenta nuestra economía".

En este sentido, reiteró el llamado a todos los actores a trabajar en conjunto por el bien de Chile.

"A lo largo de lo año hemos hecho reformas, entre todos, que son profundas y duraderas. De hecho nuestro país es reconocido en el mundo, precisamente, por la solidez de sus instituciones. La capacidad que muestran nuestros dirigentes en alcanzar acuerdos es una muestra de la fortaleza y, por ello, hemos valorado el acuerdo impulsado por el ministro de Hacienda, representantes del Parlamento y líderes políticos en torno a la reforma tributaria", dijo.

Ante los legisladores, Vergara aseguró que las menores cifras de crecimiento es una noticia preocupante que debe mover a todos los actores, políticos y económicos, a redoblar los esfuerzos para devolver el dinamismo a la economía chilena.

"Especialmente considerando que, como es nuestro convencimiento, Chile tiene todas las herramientas para lograr un mayor crecimiento y mejorar así, el bienestar de sus habitantes", comentó.

Respuesta a senadores

Tras las preguntas de los senadores, el presidente del Banco Central intervino nuevamente, destacando que es importante entregar señales positivas para la reactivación económica.

"La inversión privada es muy relevante. La confianza es clave en esto, y también en el consumo. Así como la importancia de los acuerdos. Todas esas cosas están dentro de los planteamientos que hemos hecho nosotros en el informe", aseguró.

En este sentido dijo que las expectativas son siempre importantes. Citando a Keynes, y sus "Espíritus animales", el presidente del Central indicó que el desafío fundamental es revertir ese deterioro que ha existido de las expectativas tanto de consumidores como del sector empresarial.

"Nuestra proyecciones del próximo año implican un crecimiento que es superior al de este año. Se asume que tenemos una reversión de dichas expectativas", agregó.

Otro de los temas que abordó ante la consulta de los parlamentarios es sobre el efecto de las reformas en el menor crecimiento, reafirmando que hay incidencia pero no se puede determinar la magnitud.

"Es natural que un periodo de reformas se produzcan cierta incertidumbres que se van despejando en la medida que van tomando ciertas decisiones. En ese sentido nosotros valoramos, el acuerdo que se logó en materia de política tributaria. Es natural que haya un efecto por ese lado, pero exactamente cuánto, es muy difícil de conocer", puntualizó.

 

 

Lo más leído